BIO-AFP – Prueba para Alfafetoproteína

« Regresar

Código:

3001181

Tipo de prueba:

Prueba rápida para la detección de alfafetoproteína

Espécimen:

Suero, plasma o sangre total.

Formato:

Cassette

Contenido:

10 casettes

Descripción:

USO DE LA PRUEBA

Bio-AFP, Alfafetoproteína en suero/plasma/sangre total, es un inmunoensayo cromatográfico para ayudar en el diagnóstico de carcinoma hepatocelular o defectos del tubo neural del feto.

 

RESUMEN Y EXPLICACIÓN DE LA PRUEBA

Alfafetoproteína se produce normalmente durante el desarrollo fetal y neonatal por el hígado, saco vitelino y en pequeñas concentraciones por el tracto gastrointestinal1 . Por el segundo año de vida, las concentraciones de AFP disminuyen rápidamente, y después sólo pequeñas cantidades son normalmente detectados en el suero2 . En general, los adultos normales tienen concentraciones de AFP menos de 10 ng/ml en suero3 . Niveles elevados de AFP se producen en varias enfermedades malignas, incluyendo el carcinoma hepatocelular, origen no seminomatosos de testículo, y ocasionalmente de otros orígenes entodermal4 . AFP también se ha utilizado para detectar tumores tempranos en personas con alto riesgo de cáncer de hígado. Los estudios de pacientes con metástasis hepáticas grandes o la hepatitis viral también indican valores ligeramente elevados o persistentes de AFP5 . En las zonas donde el cáncer de hígado es común, el uso de pruebas de AFP, ha resultado como detección de tumores en la etapa más temprana6 . La detección de niveles elevados de AFP también se puede utilizar en la detección de defectos del tubo neural fetal7 . BioAFP utiliza una combinación de partículas recubiertas de anticuerpo anti-AFP y anticuerpos anti-AFP para detectar niveles elevados de AFP en sangre total, suero o plasma. El nivel mínimo de detección es 10 ng/ml.

 

PRINCIPIO DE LA PRUEBA

Alfafetoproteína en suero/plasma/sangre total, es un inmunoensayo cualitativo basado en una membrana para la detección de AFP en suero, plasma, o sangre total. La membrana es pre-revestida con anticuerpos anti-AFP en la zona de la prueba. Durante la prueba, la muestra reacciona con la partícula revestida con anticuerpos anti-AFP. La mezcla migra cromatográficamente hacia la parte superior de la membrana por medio de acción capilar para reaccionar con anticuerpos anti-AFP en la membrana y generar una línea de color. La presencia de esta línea coloreada en la zona de la prueba, indica un resultado positivo, mientras que su ausencia, indica un resultado negativo. Para servir como control del procedimiento, una línea coloreada aparecerá siempre en la zona de control (C), indicando que un volumen apropiado de muestra se ha añadido, y ha producido reacción de la membrana.

Abrir chat
1
¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
Química Tarri
Hola
¿En qué podemos ayudarte?