USO DE LA PRUEBA
Bio-CEA, Antígeno Carcinoembrionario en suero/plasma/sangre total, es un inmunoensayo cromatográfico rápido para la detección cualitativa para ayudar al seguimiento de pacientes con cáncer.
RESUMEN Y EXPLICACIÓN DE LA PRUEBA
El Antígeno Carcinoembrionario (CEA), es un antígeno relacionado con tumores que se caracteriza como una glicoproteína oncofetal1 . El CEA, se expresa en una variedad de tumores malignos, en particular tumores pulmonares o gastrointestinales (por ejemplo; cáncer de colon, cáncer de hígado y cáncer de pulmón). CEA se produce normalmente en el tejido del intestino fetal con niveles detectables en suero esencialmente desapareciendo después del parto2,3. Por lo tanto, los niveles elevados de CEA, pueden ser de valor significativo en el diagnóstico de carcinomas primarios. Además de la evaluación cualitativa, la prueba de CEA desempeña una importante función en el seguimiento de pacientes con cáncer. La evidencia clínica indica que los niveles de CEA pueden servir como marcadores predictivos de cáncer tanto pre y post-tratamiento. El aumento progresivo de la CEA puede ser una señal de recurrencia tumoral de 3-36 meses antes de la evidencia clínica de metástasis. Un aumento persistente circulante de CEA después del tratamiento, es sumamente indicativo de metastásica oculta y enfermedades4 . Bio-CEA, Antígeno Carcinoembrionario en suero/plasma/sangre total, utiliza una combinación de partículas recubiertas de anticuerpo anti-CEA y anticuerpo anti-CEA para detectar niveles elevados de CEA en suero/plasma/sangre total. El nivel mínimo de detección es de 5ng.
PRINCIPIO DE LA PRUEBA
Bio-CEA, Antígeno Carcinoembrionario en suero/plasma/sangre total, es un inmunoensayo cualitativo basado en membrana para la detección de CEA. La membrana es pre-revestida con anticuerpos anti-CEA. La mezcla migra cromatográficamente hacia la parte superior por acción capilar para reaccionar con anticuerpos anti-CEA en la membrana, para así generar una línea de color. La presencia de esta línea coloreada en la zona de la prueba, indica un resultado positivo, mientras que su ausencia, indica un resultado negativo. Para servir como control de procedimiento, una línea coloreada aparecerá siempre en la zona de control (C), indicando que el volumen de muestra utilizado es apropiado, y se ha producido la reacción deseada en la membrana.
¡Forma parte de nuestra red!
Contenido exclusivo, novedades,
descuentos… suscríbete al Newsletter
para no perderte nada.
¡Forma parte de nuestra red!
Contenido exclusivo, novedades,
descuentos… suscríbete al Newsletter
para no perderte nada.